jueves, 13 de abril de 2017

6 plataformas alternativas a YouTube

6 plataformas alternativas a YouTube con las que puedes hacer dinero monetizando videos


Vimeo

Hace tiempo que ser un youtuber no es cosa de geeks. Es sinónimo de ciberestrella, de éxito digital.... y de dinero.
Cerca de un tercio de todos los internautas del mundo (unos mil millones de personas) usan YouTube en más de 88 países.
La plataforma de videos está creciendo a pasos agigantados. Tanto es así que, según las estadísticas de Google, sus ingresos aumentan un 50% de un año a otro.
Por eso ha decidido introducir nuevas normas para quienes buscan lucrarse a través de ella.
"Para millones de creadores hacer videos en YouTube no es sólo un escape creativo, sino una fuente de ingresos", explicó Ariel Bardin, vicepresidente de producto de YouTube, en el blog de la compañía.
"Hoy hay más creadores de videos que nunca. Pero hemos empezado a ver casos de abuso en los que algunos duplican el contenido original de otros para obtener ganancias", aseguró.
Para solucionarlo y evitar el plagio, decidieron que a partir del 6 de abril los canales con menos de 10.000 visitas ya no podrán publicar anuncios en sus videos, una medida con la que espera superar la crisis de confianza de algunos de sus anunciantes y controlar mejor el contenido que publican sus socios.
Pero si no te convencen estas nuevas normas o eres uno de los creadores de contenidos con pocas vistas, existen alternativas. Estas son algunas de ellas.

1. Vimeo

Vimeo ha crecido enormemente desde su lanzamiento en 2004 y podría decirse que es algo así como "el primo artístico de YouTube".
Esta plataforma para subir y almacenar videos digitales permite a los creativos publicar contenido de alta calidad y compartirlo con sus 280 millones de usuarios mensuales, según sus últimas estadísticas (julio 2016).
Desde 2012, permite a sus miembros ganar dinero de dos maneras:
  • "Tip jar": permite recibir donaciones directas de usuarios PRO (un 15% se lo queda Vimeo)
  • "Pay to view": esta opción obliga a los usuarios a pagar por tu contenido
En 2013, la web introdujo una nueva herramienta, "Vimeo on demand", para que los creadores de contenido puedan vender videos en la plataforma.

2. DailyMotion

Este canal de videos funciona más bien como un agregador de contenido en el que los usuarios pueden ver y publicar videos de todo tipo, de hasta una hora, los cuales organiza por categorías.
Fue la primera competencia seria de YouTube, aunque su especialización son los cortometrajes semiprofesionales.
En esta red lo más importante es la comunidad, pues los usuarios tienen la posibilidad de comunicarse entre sí de forma directa.
En su web explican que disponen de una opción para "monetización de videos" al agregarles avisos publicitarios. A más vistas, más dinero.

3. Maker Studios

ste grupo de canales estadounidense fundado en 2009 pertenece a Disney desde 2015 y tiene videos con temáticas muy amplias.
Sus audiencias principales residen en Brasil, Reino Unido y Australia, y cuenta con 700 millones de vistas únicas.
La idea detrás de este proyecto fue crear una red de talentos creativos con los propios youtubers y ofrecerles ingresos publicitarios fijos en sus canales, aunque no es fácil convertirse en uno de sus socios, explica en Quora Jeff Koenig, desarrollador de contenido digital.

4. Flickr

Aunque Flickr es más conocido como una plataforma de fotos, también permite publicar videos. Les llama"long photos" (fotos grandes) y no pueden superar los 90 segundos al mes.
Para hacer dinero, se puede vender el contenido a la plataforma, que está orientada a fotógrafos profesionales y aficionados. Es recomendable poner una marca de agua antes de hacerlo e incluir etiquetas para clasificar las imágenes.

5. Viddler

Viddler es una plataforma de video online para compartir contenido audiovisual que fue creada por un equipo de desarrolladores.
Ofrece un servicio gratuito para usuarios y otro de pago para empresas, aunque para ver los videos no es necesario estar registrado.
Permite ganar dinero insertando publicidad en los videos. Para ello requiere una cuenta de PayPal y otra de Amazon.

6. Twitch

Twitch TV permite ganar dinero por suscriptores y donaciones, así como también a través de los patrocinadores, quienes pagan por tener su publicidad en algunos de los videos.
Como en otras plataformas, la empresa se lleva parte de esas ganancias publicitarias.
Para lograr monetizar los videos hay que cumplir una serie de requisitos y publicar contenido de alto interés.

BRANDY CRUSTA COCTAIL

TIENES UNA CENA O INVITASTE A UNA CHICA LINDA O CHICO LINDO A TU CASA?
LUCETE CON ESTE DELICIOSO TRAGO Y QUEDARAS COMO REY O REINA!



Brandy Crusta CocktailIngredientes

  • Hielo
  • 30ml de Brandy
  • 15ml de Marrasquino
  • 30ml de zumo de naranja
  • 1 golpe de Angostura
  • 1 guinda




Preparación

  1. Verter el hielo, el Brandy, el Marrasquino, el zumo de naranja y la Angostura en la coctelera y agitar bien
  2. Escarchar la copa con limón y azúcar
  3. Cuele la mezcla en la copa y decórelo con una guinda y la piel de media naranja

La grave falla de Microsoft Word que permite robar claves bancarias (y qué debes hacer para repararla)

La grave falla de Microsoft Word que permite robar claves bancarias (y qué debes hacer para repararla)


Microsoft logo

Microsoft Word, el procesador de texto estrella del gigante de la informática estadounidense (y una de las aplicaciones más usadas en el mundo), tiene fallas.
Y un error de seguridad la dejó expuesta a virus informáticos, entre ellos algunos muy potentes que permiten robar datos bancarios.
Se trata de una vulnerabilidad "día cero" -tal y como denominan los especialistas las fallas desconocidas por el fabricante del producto- y fue detectada durante el pasado fin de semana.
Este 10 de abril, la empresa de ciberseguridad Proofpoint anunció que había descubierto una campaña por email que se aprovechaba del bug (error informático) y que distribuía distintos tipos de malware (software malicioso).
Y entre ellos había uno muy eficaz, llamado Dridex, que se transmite a través de un peligroso archivo adjunto que aparenta ser un documento Word.

ENCUENTRA EL ARTICULO COMPLETO AQUI http://www.bbc.com/mundo/noticias-39578050

Instagram integra las fotos y vídeos efímeros en la interfaz de los mensajes privados

Instagram integra las fotos y vídeos efímeros en la interfaz de los mensajes privados

La plataforma lanza el nuevo servicio Direct, que permite que las conversaciones privadas sean más visuales


Con el afán de atrapar aún más al público millennial, Instagram lanza este martes el nuevo Instagram Direct: el servicio de mensajes directos que la red social creó en 2013 para plantar cara a Whatsapp pasa a integrar las fotos y vídeos efímeros en la misma interfaz, permitiendo conversaciones más divertidas y visuales. El contenido de corta duración aparecerá ahora junto a los mensajes de texto y las publicaciones que se han compartido desde el feed para que los usuarios puedan comunicarse de tú a tú en el mismo hilo de mensajes. 
Instagram integra las fotos y vídeos efímeros en la interfaz de los mensajes privados

Al abrir la bandeja de entrada de los mensajes directos, el usuario encuentra el nuevo icono de la cámara azul en la parte inferior de la pantalla, a través del cual podrá enviar a sus contactos una foto o un vídeo que desaparecerán después de abrirse. También puede tocar el mismo icono de una conversación existente para responder rápidamente. La actualización mantiene la opción de enviar mensajes efímeros directamente desde la cámara principal al simplemente deslizar el dedo hacia la derecha desde el feed y pinchar la flecha para enviarlo a amigos o grupos concretos. 

El nuevo Instagram Direct.
El nuevo Instagram Direct.

Cuando el usuario recibe nuevos mensajes efímeros, estos aparecerán destacados en azul en la bandeja de entrada, y podrá verlos uno a uno o todos juntos. El remitente recibirá una notificación cuando el mensaje se visualice o cuando se haga una captura del contenido. Los mensajes de texto, las fotos o los vídeos que se hayan subido y las publicaciones que se hayan compartido desde el feedseguirán apareciendo igual que antes en las conversaciones.  El paso a paso de cómo utilizar el nuevo servicio también está disponible en el servicio de ayuda de plataforma. 
Esta es la última gran actualización de la plataforma desde que lanzara el pasado agosto Instagram Stories, que permite al usuario publicar fotos o vídeos con efectos que caducan en 24 horas y, al igual que Snapchat, ofrece animaciones, la opción de escribir a mano sobre el contenido, además de los filtros que son marca de la casa. A partir de ahora, esas funcionalidades también estarán disponibles en el servicio de mensajes. "Queremos convertir Instagram Direct en el mejor lugar para mantener conversaciones divertidas y visuales", cuentan los desarrolladores de la plataforma, quienes señalan que, desde la última actualización de noviembre de 2016, el número de usuarios de Instagram Direct ha aumentado de 300 millones a 375 millones.